lunes, 29 de agosto de 2011
Śavāsana
domingo, 28 de agosto de 2011
Interno: un documental de Andrea Borbolla sobre el proyecto de yoga en los penales de la Fundación Parinaama

Hace poco asistí con una amiga a la presentación del documental Interno dirigido por Andrea Borbolla. La actividad se llevó a cabo en Sukhavati Yoga, Coyoacán. Interno documenta el programa iniciado por Ann Moxey (sicóloga, tanatóloga, especialista en adicciones y maestra certificada de Anusara yoga) en el 2003, “Parinaama Yoga”; según explican Julio Cruz y Fabien Lefebvre, “un programa pionero en el penal de Atlacholoaya, en el estado de Morelos, destinado a internos que necesitaban una manera de poder transformar su tensión en algo constructivo y ayudarlos a liberarse de su dependencia. A lo largo del documental, uno puede ver la evolución de los seres humanos internados en el penal y su desarrollo de las técnicas de yoga tanto físicas como mentales, para mostrar que incluso en este reclusorio, uno puede llegar al estado meditativo gracias al yoga”. Interno documenta también la experiencia de algunos reclusos, de los cuales dos ya están en libertad y se dedican a dar clases de yoga fuera y dentro de las cárceles. Uno de ellos, Fredy Díaz Arista, señala en el documental que la yoga lo liberó desde antes de salir del reclusorio. Fredy asistió a la presentación y tuve el gusto de conversar con él, así como con otros dos yoguis que también han pasado por el programa de Parinaama Yoga. Paco, por ejemplo, acaba de salir del reclusorio de menores, tiene dieciocho años y desea continuar aprendiendo yoga para volverse maestro y seguir los pasos de Fredy. Uno de los momentos que más me gustó del documental es cuando Ann Moxey, quien inició el proyecto, habla sobre su fe en la transformación y cómo se transforman las miradas de los reclusos según van profundizando en la meditación y la yoga. Mientras ella habla sobre cómo la mirada violenta va cambiando por una serena, la cámara va pasando imágenes de la mirada de los confinados mientras hacen yoga. Les recomiendo a todos este documental, que no sólo impresiona por la belleza del proyecto sino por su gran calidad fotográfica y narrativa. Andrea Borbolla, la directora, es también profesora de yoga en la Ciudad de México. Ojalá que Interno contribuya a que se lleven a cabo muchos más proyectos como este en México, Latinoamérica y el Caribe.
Si eres maestr@ de yoga y te interesa ser voluntari@ en el proyecto Parinaama en Cuernava o la Ciudad de México o para recibir más información, contacta a Fredy Díaz: fredydyoga@gmail; compirofada_18@hotmail.com; o visita la página de la Fundación Parinaama.
miércoles, 17 de agosto de 2011
El sello de Pashupati

lunes, 15 de agosto de 2011

Pachimotanasana
Paschima (oeste) - Uttana (intenso) - Asana (postura)
28. Estirar las piernas sobre el suelo, sin que se flexionen. Luego sujetar los dedos de los pies con las manos y colocar la frente sobre las rodillas y reposar así. Esta postura se llama pachimotanasana.
29. La más excelente entre todas las asanas, pashimotanasana hace que el aliento fluya, a través del sushumna, estimulando el fuego gástrico, facilita la flexibilidad de la espalda y elimina todas las enfermedades que aquejan al hombre.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Namasté mudra
